jueves, 30 de agosto de 2018

78

Los mejores navegadores web de 2018

mejores navegadores thumbnailr

¿Cuál es el navegador web más popular?

Todos los ordenadores portátiles y de sobremesa recién adquiridos vienen con un navegador web ya instalado en el sistema.
En el caso de las computadoras de Windows, se había tratado hasta ahora de Internet Explorer, si bien el clásico navegador ha sido recientemente sustituido por Microsoft Edge en los dispositivos con Windows 10.
Así mismo sucede con los iPhone o los móviles Android, que tienen Safari, Google Chrome u otros como navegadores web preestablecidos.
Sin embargo, cualquier usuario tiene a su alcance la posibilidad de descargar su navegador predilecto, ya sea mediante aquél ya preinstalado en el ordenador o utilizando plataformas de descarga de aplicaciones como App Store o Google Play.
Cambiar el navegador predeterminado de tu PC no es nada complicado y es una opción que cada día gana en popularidad.
Es por esto que es interesante analizar los resultados que ofrece el reciente informe de W3Counter, donde se pueden apreciar las preferencias de los internautas a la hora de navegar por la web durante el pasado mes de diciembre.
© W3Counter
Por enésima vez, Google Chrome alcanza la primera posición y se consagra así como el navegador favorito de más de la mitad de los usuarios.
Safari lo sigue en un lejano segundo lugar, mientras que Firefox se hace con el tercer puesto, superando a Internet Explorer y Microsoft Edge por segundo mes consecutivo.
El noruego Opera se queda a la cola de los más usados, con un 4 por ciento del tráfico de Internet total.
Más curioso es aún desmenuzar los datos que ofrece la lista de las diez versiones más utilizadas, ya que la mitad de ellas son de Google Chrome, incluso ahora que ya no es compatible en dispositivos con Windows XP y Vista y con algunos Mac.
En cambio, ni Microsoft Edge ni Opera consiguen situarse en el top ten.

¿Cuál es el mejor navegador web?

Estas estadísticas no son suficientes para determinar qué navegador web es mejor, entre otros motivos, porque otras empresas especializadas también en el análisis de datos presentan conclusiones diferentes.
StatCounter, por ejemplo, sitúa UC Browser como el tercer navegador web más utilizado en el mundo.
La velocidad de navegación y las funciones que ofrecen cada uno de ellos podrían ser también unas características a considerar, aunque los resultados de esta comparativa dejarían de tener validez en seguida.
Debemos tener en cuenta que las empresas tecnológicas responsables de crear estos navegadores actualizan, mejoran y cambian constantemente sus productos.
Aunque muchos consumidores están de acuerdo en afirmar que Google Chrome es el que mejor funciona, lo cierto es que todos los navegadores son gratuitos y puede combinarse su uso con el de otros.
De hecho, en PCWorld España utilizamos tanto Chrome como Firefox y Opera en dispositivos Windows, mientras que alternamos Safari, Chrome y Firefox en ordenadores Mac.
El motivo es bien simple. Pese a que en todos ellos pueden instalarse extensiones, algunas solo están disponibles en ciertos navegadores. Además, es habitual que una página que no puede visualizarse bien desde un navegador sí lo haga desde otro.
Por otro lado, casi todos ofrecen la posibilidad de recordar automáticamente las contraseñas y de también, a excepción de Internet Explorer, sincronizar entre varios dispositivos todos los datos de navegación, lista de favoritos guardados y pestañas abiertas.
De ese modo, uno puede continuar desde el móvil el artículo que estaba leyendo en el ordenador.
En este sentido, conviene concluir que el mejor navegador será aquél que el usuario pueda utilizar en todos sus aparatos tecnológicos y que comparta entre ellos información tan útil como marcadores y claves de acceso.
Esta funcionalidad puede encontrarse en Chrome y Safari, aunque en el caso de este último solo si se dispone de productos de Apple.
A continuación, puedes encontrar tres tablas que comparan los principales navegadores web según sus funciones y su compatibilidad en los sistemas operativos de Apple, Windows y Linux, entre otras características.
FUNCIONESGoogle ChromeSafariFirefoxInternet ExplorerMicrosoft EdgeOpera
Sincronización en la nubeNo
Gestor de descargas
Navegación privada
Modo de pantalla completaNo
Pestañas verticalesNoNoNo
Extensiones personalizadasNoNo
COMPATIBILIDADGoogle ChromeSafariFirefoxInternet ExplorerMicrosoft EdgeOpera
Windows
macOSNoNo
LinuxNoNoNo
AndroidNoNoNo
iOSNoNo
Windows PhoneNoNoNo
DETALLES DEL SOFTWAREGoogle ChromeSafariFirefoxInternet ExplorerMicrosoft EdgeOpera
PlataformaWebKit WebKit Gecko Trident  EdgeHTML WebKit
Motor de JavaScript V8 Nitro TraceMonkey Chakra Chakra Carakan 
Código abierto Sí No Sí No No No 
Página webGoogle ChromeSafariFirefoxInternet ExplorerMicrosoft EdgeOpera

Los 3 mejores navegadores alternativos

Aunque pueda no parecerlo, existen decenas y decenas de navegadores más, la mayoría de los cuales seguramente todavía desconoces. Te sugerimos que le des una oportunidad a una de estas tres alternativas.
Yandex: Creado por la multinacional homónima -la empresa de tecnología más grande de Rusia-, es el equivalente ruso a Google Chrome, ya que también nació siendo solo un motor de búsqueda y utiliza el mismo código (Chromium).
El buscador preestablecido es Bing, pero puede cambiarse al suyo propio y al de Google, entre otros. Es compatible con productos de Windows y Apple y con una larga lista de extensiones.
Comodo IceDragon: Basado en el código de Firefox, es considerado más rápido y seguro que el navegador de Mozilla, ya que te mantiene alejado de páginas web sospechosas e infectadas con virus informáticos, y también protege tus claves de acceso.
Por ahora es solo compatible con Windows y permite instalar las mismas extensiones que Firefox.
Maxthon: El más compatible de los tres, puede ser utilizado en dispositivos Windows, Apple y Linux. Los usuarios pueden escoger entre WebKit y Trident como buscador de preferencia.
Además cuentan con funciones tan útiles como el sistema de almacenamiento de marcadores Maxnote, el gestor de contraseñas Passkeeper y el servicio de correo electrónico UUMail.
Y por último, una recomendación adicional: el navegador Firefox Focus. Es ideal si se quiere navegar por Internet de forma incógnita, ya que no envía información a terceros ni deja rastro de las páginas visitadas, lo que lo hace uno de los más rápidos y seguros.
Tomado De: www.pcworld.es

No hay comentarios.:

Publicar un comentario