domingo, 26 de agosto de 2018

30

ANÁLISIS: XIAOMI MI A2

Hace unos días el fabricante asiático presentó el Xiaomi Mi A2  y el Xiaomi Mi A2 Lite, los nuevos caballos de batalla de Xiaomi que llegan al mercado para dominar la gama media. Ahora os traemos un completo análisis del Xiaomi Mi A2 donde desgranamos todos los detalles de su diseño y hardware en un terminal que ofrece una relación calidad precio difícil de superar.
Ya con el Xiaomi Mi A1 el fabricante con sede en Shenzhen demostró que era posible comprar un teléfono Android a buen precio. Y su sucesor es un nuevo ejemplo de ello. Y es que teniendo en cuenta el precio del Xiaomi Mi A2, un terminal que no supera los 250 euros para la versión con 4 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento, queda claro que es una de las mejores opciones a tener en cuenta.
Xiaomi Mi A2

Xiaomi Mi A2: diseño

Como en todas nuestras reviews, vamos a comenzar con el apartado del diseño. Y en este caso, aunque hay algún detalle que ensombrece este apartado, ha que decir que el trabajo realizado por Xiaomi con el Mi A2 es realmente bueno. En cuanto a las dimensiones del Xiaomi Mi A2, decir que con 15.8 x 7.5 x 7.3 mm estamos ante un teléfono bastante grande.
Es normal teniendo en cuenta que la pantalla del Xiaomi Mi A2 está formada por un panel que roza las 6 pulgadas, aunque los marcos superiores e inferiores del frontal del dispositivo hace que las dimensiones sean menos comedidas de lo que podrían ser. Eso sí, el teléfono está fabricado en aluminio ofreciendo un tacto realmente agradable y una buena sensación en la mano. Y su peso de 166 gramos hacen que usar el Xiaomi Mi A2 no sea incómodo.
Comparamos el Xiaomi Mi A2 y el Xiaomi Mi A2 Lite, ¿cuál comprar?
Siguiendo con el diseño del terminal, en el lateral derecho del dispositivo es donde nos encontramos las teclas de control de volumen y encendido y apagado del dispositivo. Decir que estos componentes ofrecen un tacto más que correcto y un buen recorrido. Ya en el lateral izquierdo es donde está situada la ranura para tarjetas nano SIM. Eso sí, hay que tener en cuenta que el Xiaomi Mi A2 no tiene ranura para tarjetas micro SD, un detalle a tener en cuenta.
Trasera del Xiaomi Mi A2
El otro punto negativo que encontramos en el diseño del Xiaomi Mi A2 lo vemos en la falta de una salida para conectar auriculares de 3.5 mm. Si bien es cierto que con el terminal viene un adaptador USB Tipo C a conexión de 3.5 mm nos hubiera gustado que viniera de serie. Lo mismo pasa con el lector de huellas dactilares situado en la parte trasera del dispositivo, que cuenta con una hendidura muy pequeña lo que hace que sea un poco difícil utilizar este sensor biométrico. Eso sí, en este aspecto tan solo hace falta acostumbrarse a su sistema para que no sea un problema.
USB del Xiaomi Mi A2
Siguiendo con el apartado del diseño, decir que el Xiaomi Mi A2 cuenta con el puerto USB Tipo C y el altavoz en la parte inferior, mientras que en la parte superior nos encontramos con un sensor de infrarrojos que nos permitirá utilizar el dispositivo como si de un mando a distancia se tratara. En líneas generales el teléfono está bien construido, aunque cuente con algunos fallos como la posición del letor o la falta de una salida de 3.5 mm, pero teniendo en cuenta su precio, el trabajo del fabricante en este apartado es bastante bueno.
Xiaomi Mi A2

Xiaomi Mi A2: hardware

Pasemos a las características técnicas del Xiaomi Mi A2, un teléfono que muestra músculo ofreciendo un hardware que lo ensalza a esa nueva gama media- alta o gama premium tan de moda. Sobre el papel nos encontramos con un procesador Qualcomm Snapdragon 660 junto con una GPU Adreno 512 y 4 o 6 GB de memoria RAM que ofrecen un rendimiento excelente.
El teléfono puede cargar cualquier juego o aplicación, independientemente de la carga gráfica que requiera, sin mayores problemas ofreciendo una gran fluidez que nada tiene que envidiar a terminales más potentes. Eso sí, la falta de ranura para tarjetas micro SD hace que os recomendemos comprar la versión con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento, que costará 279 euros, en vez de la versión con 4 GB de RAM y 32 GB de almacenamieno que cuesta tan solo 30 euros menos.
Pantalla del Xiaomi Mi A2
También habrá un modelo con 6 GB de RAM y 128 GB de memoria interna, aunque viendo el rendimiento obtenido con el Xiaomi Mi A2 de 4 GB + 64 GB de almacenaniento, creemos que será más que suficiente para la gran mayoría de usuarios. Hay que decir que gran parte del mérito de este rendimiento tan bueno se lo lleva la versión de Android que usa el Mi A2. Y es que el fabricante asiático ha apostado por Android One para dar vida al Xiaomi Mi A2 y ese es un gran punto a su favor.
Pantalla del Xiaomi Mi A2
Recordemos que Android One es la versión stock del sistema operativo de Google, por lo que no hay ninguna personalización ni aplicaciones basura preinstaladas en el terminal, por no hablar del hecho de que con esta versión de Android se garantizan actualizaciones de software durante dos años y parches de seguridad durante 3 años.
Y no nos podemos olvidar de su pantalla con protección Corning Gorilla Glass 5 formada por un panel IPS de 5.99 pulgadas con aspecto 18:9 y resolución Full HD+ que alcanza los 427 ppp y ofrece una calidad de imagen impresionante: los colores se muestran vívidos y nítidos, sin rastro de saturación, además de contar con unos ángulos de visión más que correctos y un nivel de brillo suficiente para utilizarlo en cualquier entorno. Si a esto le sumamos la buena calidad de sus altavoces, el Xiaomi Mi A2 es una opción muy a tener en cuenta si quieres disfrutar de contenidos multimedia.
Pantalla del Xiaomi Mi A2
Todo el peso del hardware del terminal es soportado por su batería de 3,000 mAh que ofrece un rendimiento bastante normal. Si le das un uso convencional no tendrás ningún problema en que el terminal aguante un día encendido, aunque si eres un usuario muy activo que disfruta de videojuegos hardcore como el Asphalt 9: Legends al final del día deberás cargar el terminal. Eso sí, el Xiaomi Mi A2 cuenta con un sistema de carga rápida QuickCharge 3.0 que te permitirá cargar el dispositivo de forma rápida.
Por poner algún pero, la falta de Radio FM y NFC hacen bajar puntos al Xiaomi Mi A2, aunque son dos males menores teniendo en cuenta el hardware que monta el terminal y la excelente experiencia de usuario que ofrece el dispositivo.
Cámara del Xiaomi Mi A2

Xiaomi Mi A2: Cámara

Poco podemos decir sobre este apartado que no hayamos comentado en las pruebas de fotografías realizadas con la cámara del Xiaomi Mi A2 que os mostramos hace unos días. Recordemos que la cámara del Xiaomi Mi A2 está formada por una primera lente de  20 megapíxeles con tamaño de pixel de 1µm y un segundo sensor de 12 megapíxeles con un tamaño de pixel de 1,25 µm. Ambas cámaras traseras cuentan con una apertura f/1.75 que permite realizar capturas de gran calidad en cualquier entorno.
ra de esperar que este sistema de doble cámara funcionase realmente bien en entornos bien iluminados pero nos ha sorprendido los resultados conseguidos en situaciones de poca luz, con unas fotografías nocturnas muy buenas donde podréis ver que el nivel de ruido es mínimo. Parte del mérito es la tecnología de IA con la que cuenta el terminal, además del modo HDR automáticoque integra su cámara principal. Y sí. el Xiaomi Mi A2 puede grabar vídeo en 4K a 30 fps, además de contar con modo cámara lenta.
Aunque la gran sorpresa la vemos en la cámara frontal del Xiaomi Mi A2, que sube tres escalones respecto a su predecesor. Para empezar cuenta con 20 megapíxeles de resolución, Flash LED y IAque hace que sea capaz de detectar la profundidad para realizar unas fotografías con efecto desenfocado realmente conseguidas.
La verdad es que la cámara del Xiaomi Mi A2 es otro de los grandes puntos fuertes de este terminal que demuestra que no hace falta dejarse un dineral para tener un teléfono Android con buena cámara.  En definitiva, un terminal mu completo que llega a un precio rompedor: 279 euros para la versión con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno.
Tomado De:topesdegama.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario